La criptomoneda es legal en Colombia pero opera en un entorno no regulado sin una legislación específica que gobierne los activos digitales. El Banco de la República, el banco central de Colombia, ha declarado que los criptoactivos no se consideran moneda de curso legal, dinero ni valores según la ley colombiana, lo que significa que las transacciones que involucran criptomonedas no reciben el mismo tratamiento que las realizadas con pesos colombianos (1). Aunque los criptoactivos carecen de supervisión regulatoria por parte de las autoridades financieras, no están explícitamente prohibidos, lo que permite a individuos y empresas comprarlos, venderlos y usarlos sin autorización formal (1).
La Superintendencia Financiera de Colombia ha mantenido una postura restrictiva hacia las instituciones financieras tradicionales, prohibiendo a las entidades bancarias supervisadas mantener la custodia, invertir o facilitar transacciones que involucren activos digitales. A través de varias cartas circulares desde 2014, la SFC ha declarado explícitamente que las plataformas de las entidades financieras no deben ser utilizadas para transacciones con criptoactivos e instó a la implementación de medidas robustas contra el lavado de dinero (1). Sin embargo, el programa de sandbox regulatorio que operó hasta diciembre de 2023 permitió una experimentación limitada entre bancos y proveedores de servicios cripto, aunque concluyó sin enmiendas regulatorias posteriores (1).
"Most of the so-called cryptocurrencies are not obligations legally recognised by a legal person or institution that backs them and that responds for any fraud or failure in their schemes."
La autoridad fiscal de Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, trata las criptomonedas como activos intangibles que deben ser declarados en las declaraciones anuales de impuestos sobre la renta y valorados según los principios de patrimonio. El banco central ha aclarado que, si bien los individuos son libres de aceptar criptomonedas como pago, los acreedores no tienen la obligación legal de hacerlo, y los usuarios deben asumir todos los riesgos ya que los criptoactivos carecen de respaldo del banco central (2). En octubre de 2022, el banco central anunció estudios sobre una posible Moneda Digital de Banco Central para facilitar los pagos digitales instantáneos, aunque no se ha establecido un cronograma concreto (2).
Source:
https://cms.law/en/int/expert-guides/cms-expert-guide-to-crypto-regulation/colombia
https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigacion/documento-tecnico-criptoactivos
Última actualización: 18-10-2025 Descargo de responsabilidad: Este artículo no proporciona asesoramiento legal. Si necesita asesoramiento legal, póngase en contacto directamente con un abogado.
Hemos clasificado los principales intercambios de cifrado para Colombianos en 7 categorías ...
Comprando
- Puedes comprar criptomonedas en estos intercambios
De venta
- Puede vender criptomonedas en estos intercambios
Comercio
- Intercambios que ofrecen plataformas comerciales avanzadas
Billetera
- Almacene su criptomoneda en su propia 'billetera' en estos intercambios
Simbólico
- Intercambios que han creado su propio token criptográfico
Remisión
- Recomiende a sus amigos a estos intercambios y reciba una recompensa
Pagos
- Acepte pagos criptográficos para su tienda en línea con estos intercambios
Listar todo
- ¿No estás seguro de qué hacer? Aquí hay una lista de todos los principales intercambios para Colombianos